¿Cuáles son las consideraciones prácticas más relevantes si tengo un contrato vigente a la fecha?

En caso de tener un contrato vigente en tiempos de COVID-19 es importante considerar cuales podrían ser los posibles impactos que dicha pandemia pueda tener en las obligaciones de las partes. Dicho análisis es especialmente relevante si las obligaciones de las partes de conformidad con dicho contrato deberán cumplirse periódica y sucesivamente a lo largo de la duración de la pandemia (ej. arrendamiento).

Al realizar dicho análisis es de suma importancia tomar en cuenta que tanto el gobierno Federal como los gobiernos de las diversas entidades federativas comenzarán a tomar diversas medidas en las que se limite o incluso interrumpa el tránsito dentro del país y la operación de diversos establecimiento e industrias. En ese contexto, hay que considerar las probabilidades de que dichas medidas impacten cada contrato en específico. Por ejemplo, si se trata de un contrato de arrendamiento de un local comercial que será utilizado como gimnasio, la probabilidad de que las operaciones sean interrumpidas por la autoridad es alta; sin embargo, si se trata de un contrato de arrendamiento de un local comercial para operar una farmacia o supermercado, las probabilidades son bajas.

La presente guía se elabora únicamente con fines informativos y no deberá considerarse como asesoría legal de ningún tipo. Recomendamos en cada caso contactar a sus asesores legales para la toma de cualquier decisión. Es importante señalar que, la información contenida en la presente guía está actualizada y es válida a la fecha de emisión de la misma, por lo que es importante que se revise de forma regular las disposiciones aplicables a nivel federal, estatal y/o municipal que realicen las autoridades correspondientes que pudieran modificar el contenido o alcance de la guía. Los despachos de abogados, profesionistas y organizaciones involucradas en la preparación de esta guía no emiten ninguna opinión sobre algún asunto en particular.