¿Cómo interpongo una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor?

Para levantar una queja, es necesario ir en persona a tu delegación de PROFECO más cercana, donde te pedirán que presentes lo siguiente:

  1. Tu nombre y domicilio.
  2. Identificación oficial.
  3. Contrato, recibo o comprobante de compra.
  4. Nombre y domicilio del proveedor, en caso de no aparecer en el recibo, señalar el lugar donde puede ser localizado.
  5. Descripción del bien o servicio que se reclama y la narración de los hechos que dieron lugar a la queja.
  6. Formato de recepción de queja impreso.

Si por cualquier motivo el consumidor afectado se encuentra fuera del país, también puede presentar su queja por vía telefónica o por internet a través del Departamento de Conciliación a Residentes en el Extranjero (CARE), y deberá presentar lo siguiente:

  1. Carta que explique los hechos. Deberá incluir nombre, domicilio, correo electrónico, información de identificación del proveedor y el recibo o comprobante de la transacción.
  2. Formato de recepción de queja.
  3. Identificación oficial y comprobante de domicilio (escaneados).
  4. Recibos, facturas y contratos que amparen el bien adquirido o servicio contratado (escaneados).
  5. Cualquier otro documento adicional que pueda contribuir a la reclamación (escaneado).

La documentación deberá ser enviada por correo electrónico a: extranjeros@profeco.gob.mx

El procedimiento termina con un acuerdo entre el consumidor y el proveedor, y durante el procedimiento un abogado conciliador de PROFECO acompañará al consumidor.

Tal acuerdo puede resultar en una restitución o devolución del monto pagado por el bien o servicio y, en su caso, la bonificación o indemnización por daños ocasionados al consumidor.

También es posible conciliar en línea con las empresas que se encuentran registradas en Concilianet.

La presente guía se elabora únicamente con fines informativos y no deberá considerarse como asesoría legal de ningún tipo. Recomendamos en cada caso contactar a sus asesores legales para la toma de cualquier decisión. Es importante señalar que, la información contenida en la presente guía está actualizada y es válida a la fecha de emisión de la misma, por lo que es importante que se revise de forma regular las disposiciones aplicables a nivel federal, estatal y/o municipal que realicen las autoridades correspondientes que pudieran modificar el contenido o alcance de la guía. Los despachos de abogados, profesionistas y organizaciones involucradas en la preparación de esta guía no emiten ninguna opinión sobre algún asunto en particular.